PROMUEVE IXTLAHUACA LA LEGALIDAD Y LA PAZ SOCIAL CON EL NUEVO CENTRO DE JUSTICIA CÍVICA 


·      Los servidores públicos a cargo rindieron protesta de ley ante el Cabildo.
 
Ixtlahuaca, México; 23 de mayo de 2024. El municipio de Ixtlahuaca está a punto de dar un paso significativo en la mejora de la convivencia y la seguridad ciudadana con la próxima apertura del Centro Municipal de Justicia Cívica. Este innovador proyecto busca promover la cultura de la legalidad y la paz social mediante una administración de justicia pronta, transparente y expedita.
 
El Centro de Justicia Cívica de Ixtlahuaca operará las 24 horas del día, todos los días del año, y contará con una estructura integral diseñada para atender a diversos grupos poblacionales.
 
Estará atendido por un juez cívico, secretario cívico, facilitador, médico, psicólogo, policías de custodia y personal administrativo, quienes ya rindieron protesta ante cabildo. Además, dispondrá de espacios adecuados para adolescentes, personas con discapacidad, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad.
 
Esta acción ha requerido de una inversión superior a los 2.4 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de las instalaciones que albergarán este modelo de justicia cívica restaurativa.
 
El juzgado cívico no solo se dedicará a la imposición de sanciones, sino que también ofrecerá una amplia gama de servicios enfocados en la restauración y prevención de conflictos. Entre sus principales funciones destacan:
 
•        Evaluaciones médicas y psicosociales realizadas a posibles infractores para determinar su condición de salud y su perfil psicológico.
•        Audiencias públicas donde se determinará la existencia de faltas administrativas y se impondrán las sanciones correspondientes.
•        Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) para fomentar la resolución pacífica de conflictos comunitarios.
•        Canalización para medidas restaurativas dirigidas a la restitución del daño social causado por los infractores.
•        Registro de infractores para mantener un control de las personas que han participado en audiencias y las sanciones impuestas.
 
Este proyecto se alinea con el Modelo Nacional de Policía, que busca atender de manera ágil y eficaz los conflictos derivados de la convivencia cotidiana, evitando su escalamiento y facilitando su resolución pacífica.
 
Es una política pública de prevención del delito que, al identificar y atender a la población en riesgo, ayuda a reducir las conductas violentas y delictivas.
 
Con la apertura del Centro Municipal de Justicia Cívica, Ixtlahuaca no solo se pone a la vanguardia estatal en la implementación de la Ley de Justicia Cívica del Estado de México y Municipios, sino que también reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, pacífica y próspera.

Deja una respuesta